fbpx

Poroto en algodón – Científica Loki

cinetifica con poroto en algodon

Deep Freeze Standard Crack 

¡Hola LokiLovers!
Espero que se encuentren muy bien, hoy estoy muy feliz porque les escribo desde uno de los lugares favoritos de mi hogar, mi huerto. En mi jardín he plantado algunas cuantas plantas, frutas y vegetales, poder sentir la naturaleza que nos rodea es una de mis actividades favoritas por eso es por lo que hoy quiero compartir un poquito de mi con todos ustedes.

Se han preguntado alguna vez… ¿cómo es que nace y crece una planta?
La primera vez que pude aprender y ver el nacimiento de una planta fue a través de un experimento llamado el “poroto en algodón” hoy quiero compartirlo con ustedes y espero que puedan disfrutarlo tanto como yo.

Acompáñame a conocer un poco más de las plantas en mí laboratorio

EL POROTO EN ALGODÓN

MATERIALES

  • Porotos o lentejas en buen estado.
  • Vaso o recipiente de vidrio.
  • Algodón.
  • Agua.

PASO A PASO

  1. Pon un poco algodón dentro del vaso de vidrio, teniendo cuidado de no aplastar el algodón.
  2. Pon uno o dos porotos en diferentes partes del frasco, evita que queden muy juntos o que queden en el fondo.
  3. Vierte un poco de agua para humedecer el algodón. Evita que sea en exceso, la idea es que el algodón este constantemente húmedo.
  4. Pon el frasco cerca de una ventana, ten presente de que debe llagarle luz solar, aunque no en exceso.

ATENCIÓN

Desde el día que comiences con este experimento es importante que te fijes en el algodón, cada día que pase este debe permanecer húmedo, ya que una parte muy importante de este proceso es la absorción del agua.

LA GERMINACIÓN O BROTE

Si una semilla tiene las condiciones adecuadas como calor, agua y aire, entonces se rompen, y empieza a brotar una pequeña raíz.

Cada planta es distinta y los resultados con ellas también, al pasar los días podrás ver como la planta va creciendo, poco a poco te sorprenderás al ver tu propia planta crecer.

EL CRECIMIENTO DEL POROTO EN ALGODÓN

Un tallo pequeño emerge hacia la superficie, hasta convertirse en una planta adulta.

Ya en esta etapa podrás identificar todas las partes de una planta como: las raíces, el tallo, las ramas y las hojas.

Los beneficios de realizar este experimento junto a los niños y niñas van desde desarrollar la paciencia, ya que deberán esperar unos días para ver crecer la planta, desarrollarán amor y respeto por las plantas, por ende, por la naturaleza, además incentiva la responsabilidad, ya que “la planta” se debe cuidar y dar agua cuando sea necesario.

Espero que nos volvamos a encontrar en otros mágicos experimentos en mí laboratorio de la científica Loki (Si te perdiste el post anterior te invito a que lo revises acá).

Bonus

Plantas y notas musicales

¿Sabías que las plantas crecen mejor con música?
La música nos alegra y da energía, pero sabías… ¿Que también ayuda a las plantas a crecer? Aunque tú no lo creas así es. La música es asombrosa porque, influye en el proceso de germinación de las semillas.
¿Cómo es esto posible?
Las plantas tienen diferentes especies de bocas para respirar, las células de esas “bocas” se llaman estomas. Ellas se encargan de recibir vibraciones a través del aire, y aunque las plantas no tengan oídos, pueden detectar diferentes sonidos ambientales a partir de las vibraciones que reciben por medio de sus hojas y de sus tallos.

¿Qué música le pondrás a tu plantita de poroto en algodón?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola Lokilover, ¿en que te puedo ayudar?