fbpx

Las medidas sanitarias que vulneran los derechos de la infancia

loki dando informacion sobre los niños como sujetos de derecho

Hola Lokilovers, espero se encuentren bien, la verdad yo estoy muy triste, debido las medidas sanitarias que entraron en vigencia ayer (lunes 5 de abril), es por esto que les quiero invitar a que recordemos que NIÑOS y NIÑAS son SUJETOS DE DERECHO.

¿Qué significa que sean SUJETOS DE DERECHO?

Reconocer a niños y niñas como “sujetos” de derecho y no como meros “objetos” que requieren protección, incapaces, incluso, de tener injerencia en el mundo. Significa reconocerles como sujetos con opinión propia, con capacidad de tomar decisiones, propositivos y merecedores de consideración, respeto y autonomía.

En este contexto que todos quienes interactuamos con niños y niñas, tenemos la responsabilidad de reconocernos como adultos y adultas garantes de sus derechos y, a demás contribuir a construir una nueva forma de relacionarnos, estableciendo vínculos fundamentados en el respeto más que en el poder que nos otorga nuestra condición de adultos/as.

Las medidas sanitarias

Con una nueva definición de “bienes esenciales” la autoridad sanitaria busca reducir los niveles de contagio en la ciudadanía, sin embargo estas medidas atentan contra algunos de los derechos fundamentales de niños y niñas. Esto sumado a que ya no existen permisos para salir con niños, a que en fase 2 se han abierto restaurantes y pubs (con determinados aforos) pero no se han vuelto a abrir los parques, en fase 2 incluso retomaron el funcionamiento los gimnasios, pero no se pueden celebrar cumpleaños. Todo lo anterior ocurre principalmente porque las autoridades no ven a niños y niñas como sujetos de derecho, no se están tomando en consideración sus necesidades y menos aun sus derechos.

imagen de 2 personas y texto que dice "PASOa PASO cuidamos NUEVAS MEDIDAS MÁS RESTRICTIVAS PASO PASO Desde el lunes 05 de abril las 05:00am Se restringe definición de bienes esenciales de uso doméstico: #YOME VACUNO farmoción பம்யு @pobc/petapase /patoapaso potodpase "Son aquellos bienes o servicios que tienen por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio, en comunas que se encuentren en fase ο del Plan Paso Paso, que son imprescindibles para a subsistencia (alimentos, medicamentos, articulos de aseo e higiene personal), teletrabajo, la educación a distancia conservación, funcionamiento seguridad del inmueble"."
ropa de bebe con cinta de peligro por no ser esenciales y niños y niñas diciendo que no tienen derecho a  crecer

Imágenes como estas rápidamente comenzaron a circular en las redes sociales, luego de la prohibición de venta de ropa, juguetes y otros artículos “no esenciales”

Los derechos de los niños y niñas

El 20 de noviembre de 1989 fue aprobada la Convención sobre los Derechos del Niño por las Naciones Unidas con la finalidad de promover en el mundo los derechos de los niños y niñas, cambiando definitivamente la concepción de la infancia. Chile ratificó este convenio internacional el 14 de agosto de 1990, el que se rige por cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como su participación en decisiones que les afecten.

Te invito a que revises los derechos fundamentales de los niños y niñas para que nos aseguremos que se están cumpliendo en todo momento.

A la identidad y la familia:

La vida, el desarrollo, la participación y la protección. Tener un nombre y una nacionalidad. Saber quiénes son sus papás y a no ser separados de ellos. Que el Estado garantice a sus padres la posibilidad de cumplir con sus deberes y derechos. Crecer sanos física, mental y espiritualmente. Que se respete su vida privada.

A expresarse libremente y el acceso a la información:

Tener su propia cultura, idioma y religión. Pedir y difundir la información necesaria que promueva su bienestar y desarrollo como personas. Que sus intereses sean lo primero a tener en cuenta en cada tema que les afecte, tanto en la escuela, como en los hospitales, ante los jueces, diputados, senadores u otras autoridades. Expresarse libremente, a ser escuchados y a que su opinión sea tomada en cuenta.

A la protección contra el abuso y la discriminación:

No ser discriminados por el solo hecho de ser diferentes a los demás. Tener a quien recurrir en caso de que los maltraten o les hagan daño. Que no se les obligue a realizar trabajos peligrosos ni actividades que afecten o entorpezcan su salud, educación y desarrollo. Que nadie haga con su cuerpo cosas que no quieren.

A la educación:

Aprender todo aquello que desarrolle al máximo su personalidad y capacidades intelectuales, físicas y sociales. Recibir educación. La enseñanza primaria debería ser gratuita y obligatoria para todos los niños. Todos los niños deberían tener acceso a la enseñanza secundaria.

A una vida segura y sana:

Tener una vida digna y plena, más aún si se tiene una discapacidad física o mental. Descansar, jugar y practicar deportes. Vivir en un medio ambiente sano y limpio y a disfrutar del contacto con la naturaleza. Participar activamente en la vida cultural de su comunidad, a través de la música, la pintura, el teatro, el cine o cualquier medio de expresión. Reunirse con amigos para pensar proyectos juntos o intercambiar ideas.

A la atención especial en caso de estar impedidos:

Los niños impedidos tienen derecho a los servicios de rehabilitación, y a la educación y capacitación que los ayuden a disfrutar de una vida plena y decorosa. El derecho de un trato especial en caso de privación de la libertad.

Amigas y amigos lectores, les invito a que reflexionemos entorno a la infancia y los derechos de nuestros niños y niñas, de manera que podamos exigir que se cumplan sus derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola Lokilover, ¿en que te puedo ayudar?