Hola Lokilovers
¿Listo para una jornada de repostería casera con los peques?
Indiscutiblemente estas fechas navideñas son la excusa perfecta para acercar a los más pequeños de casa a la cocina, los niños lo pasarán muy bien en vacaciones haciendo de pinches y probando todos los ingredientes. Además, luego podrán presumir de grandes chefs delante de los invitados.
Ponte manos a la obra con estas recetas de postres de Navidad fáciles y divertidos para toda la familia.
Los beneficios de la cocina en los niños son verdaderamente sorprendentes. Somos del pensamiento de que la cocina es un fantástico lugar para enseñar y desarrollar las destrezas de los más pequeños. Aprovechar la cocina para pasar tiempo en familia es algo original y muy efectivo. Que los involucremos en nuestros tiempos de cocina les aportará grandes beneficios
Los beneficios de cocinar en familia

- Desarrollo de la comunicación. Durante la elaboración de una receta debemos mantener conversaciones, aprenden a escuchar y a razonar.
- Mejora la confianza en sí mismo. Al realizar tareas reservadas a mayores.
- Es divertido. El principal objetivo que es que disfrutemos juntos, hemos de pasarlo bien cocinando.
- Conocen los nutrientes. Al cocinar descubren los nutrientes que tienen cada alimento.
- Trabajo en equipo. Las recetas requieren del trabajo en equipo para poder realizarlas. Cooperar es muy importante.
- Aprenden nuevas texturas. Los niños manipulan diferentes alimentos, en su mayoría crudos, gracias al contacto con ellos descubren nuevas texturas.
- Motricidad fina y gruesa. A través de uso de los utensilios de cocina los niños pueden desarrollar su motricidad fina y gruesa. Algo fundamental en las primeras etapas del crecimiento.
- Se atreven a probar nuevos alimentos. El hecho de que ellos elaboren sus recetas les ayudará a probar nuevos alimentos. Al manipularlos se sienten animados a probarlos. Es más fácil acercarse a lo conocido que a lo desconocido.
- Autonomía. Después de realizar recetas conjuntamente, los peques empiezan a desarrollar una autonomía que les ayudará a realizar tareas tan sencillas como pelar un plátano o echar azúcar a la leche.
Sin embargo algo que debemos tener muy en cuenta es el consumo moderado de azúcares en las fiestas navideñas
Hay alimentos tradicionales y estacionales. Es el caso del helado en verano y de los dulces navideños en invierno. Sin embargo, ambos son productos muy calóricos y ricos en grasas y en azúcares, a esto se les suma el hecho de que en Chile el verano y la navidad son fechas que coinciden. Así que el cuidado en el consumo hay que duplicarlo.
Esto parece una misión imposible cuando llegan estas fechas festivas y los supermercados se llenan de chocolates y chocolatinas con forma de turrón, “papá noeles”, campanas y dulces con envoltorios muy atractivos para los niños, donde no faltan sus personajes favoritos de la televisión
Ocho pasos para evitar que los niños coman dulces en exceso

- 1. Esconder los dulces y sacarlos solo en las ocasiones señaladas.
- 2. Fomentar los postres a base de fruta fresca todos los días y siempre antes de ofrecerles los dulces. La piña es una fruta idónea para hacer una buena digestión y para sorprender también a los pequeños.
- 3. Llevarles con nosotros a hacer las compras de los menús de Navidad y dejarles elegir uno o dos dulces para estas fechas, pero no más.
- 4. Darles ejemplo con nuestros buenos hábitos y poner las mismas normas para todos. Lo que no es bueno para ellos, tampoco lo es para nosotros.
- 5. Para no sobrepasar el umbral de azúcar en las comidas, fomentar el agua como bebida frente a los refrescos y los zumos.
- 6. Al sacar los dulces a la mesa, sobre todo el turrón de chocolate, hay que ponerlo cerca de nosotros y fuera de su alcance, para que tengan que pedirlo y controlemos lo que comen.
- 7. Intentar que solo tomen dulces una vez al día.
- 8. No descuidar el desayuno, completo y saludable, para que no lleguen a la comida principal con demasiado apetito.
Diviértete en familia durante estas fiestas con estas recetas de postres de Navidad que te proponemos
1. Galletas de muñecos de nieve derretidos
Igual que le pasa a Olaf cuando se acerca al fuego, estas galletas llevan un muñeco de nieve a punto de derretirse.
Ingredientes

- 200 g de azúcar glass
- 6 malvaviscos blancos
- 6 galletas grandes
- Pintura comestible de diferentes colores
- Palitos de pretzel
- Tijeras
Preparación
- Coloca el azúcar glass en un tazón y agrega agua fría. La idea es lograr una mezcla glaseada líquida, pero suficientemente densa como para cubrir y mantenerse en una cuchara.
- Corta los malvaviscos por la mitad con unas tijeras mojadas, de este modo evitarás que se peguen. Coloca un poco de glaseado en las galletas y pon el malvavisco en el centro. Con un poco más de glaseado pega la otra mitad de malvavisco para hacer la forma del muñeco de nieve.
- Vierte un poco más de glaseado alrededor para hacer el efecto derretido del muñeco.
- Rompe unos palitos de pretzel a la mitad y colócalos a los lados para hacer los brazos del muñeco de nieve.
- Finaliza haciendo los detalles de la cara y los botones del cuerpo con la pintura comestible.
Paletas de malvaviscos bañados en chocolate
Los paletas de malvaviscos son ideales para estas fiestas porque permiten a los niños explorar su creatividad y decorarlas como quieran.
Ingredientes

- 1 bolsa de malvaviscos grandes de colores
- 50 g de chocolate con leche
- 50 g de chocolate blanco
- 1 paquete de palitos para paletas
- Selección de chispas de colores, estrellitas y pintura comestible
Preparación
- En un tazón coloca el chocolate blanco en pedazos y en otro el chocolate con leche, derrítelos a fuego lento, cuando estén listos viértelos en vasitos o recipientes separados.
- Clava los palitos en los malvaviscos para hacer la paleta.
- Sumerjan los malvaviscos en los chocolates y decoren con las chispas, estrellas o pintura.
- Déjalos que se sequen en un vaso y prepárate para disfrutar.
4. Osos polares con toque de menta

De las recetas de postres de Navidad, nos gusta mucho esta con osos polares porque gracias a su toque de menta es muy diferente y llamativa. ¡No dejes de hacerla!
Ingredientes
- 250 g de azúcar glass
- 1 clara de huevo
- 3 gotas de esencia de menta
- Pintura comestible azul
- Mini botones de chocolate
Preparación
- Comienza tamizando el azúcar glass y poco a poco únelo a la clara de huevo sin dejar de batir, la idea es que alcance una textura blanda similar a la plastilina.
- Añade las gotas de menta y sigue mezclando.
- Ahora es cuando toda la familia entra en acción: hagan bolitas con la mezcla del tamaño de un tomate cherry y aplástenlas para hacer la cabeza del oso, después hagan bolitas más pequeñas aplastadas para el hocico y las orejas.
- Decoren con pintura comestible azul para hacer la nariz o con un mini botón de chocolate. Para los ojos, haz huecos con un palito de brocheta.
- Deja que los osos reposen un rato y prepárate para servir.
Toda una fiesta de sabores y sorpresas, fáciles, económicas y deliciosas que te harán disfrutar con los lokilovers para hacer de esta navidad unas fiestas distintas y realmente sabrosas. Yummyyyy, anímate y cuéntanos que tal te fue con los preparativos.