Hola Lokilovers!!! Hoy les quiero compartir cuatro lecciones que nos deja esta crisis sanitaria a nivel mundial, pues si bien hemos tenido que hacer muchos cambios en nuestra vida cotidiana, sin embargo no todo ha sido negativo, pues también podemos sacar cosas positivas. Así como enseñarles grandes lecciones de vida a nuestros peques y como les podemos ayudar a desarrollar habilidades y destrezas únicas que antes no habían podido trabajar.
Lección N°1: Aprender a vivir con incertidumbre

Desde que se inició el estado de emergencia sanitaria por el Covid-19, la vida de todas las personas ha cambiado 180°. Especialmente para los niños, niñas y jóvenes, ya que su rutina acostumbrada se vio evidentemente afectada.
Desde ir a la escuela, hacer las tareas, salir al parque, las salidas extracurriculares o los paseos recreativos. Todo eso ha quedado en pausa por la medida preventiva de quedarse en casa.
Sin embargo, varios especialistas comentan que aprender a vivir en un estado de incertidumbre e incomodidad, es parte del desarrollo para convertirse en un adulto saludable. Pues muchas veces nos aferramos a ciertos planes y nos quedamos en nuestra zona de comodidad, sin embargo aprender a fluir y adecuarnos a las condiciones del entorno nos ahorra mucha frustración y malos ratos. Además nos prepara para enfrentarnos a situaciones complejas de la vida adulta.
Entonces, para ayudar a tus peques es necesario que tengas una buena comunicación. Explícale de forma sencilla, pero clara (de acuerdo a su edad), que existe una situación que afecta la salud mundial y que aún no sabes cuándo pueda terminarse pues muchos especialistas de salud están trabajando para encontrar la cura que frene el virus.
Si son niños un poco más grandes (en edad escolar) puedes consultarles sobre lo que entienden sobre el coronavirus. O, qué piensan sobre lo que está pasando. En tanto, con los niños más grandes y adolescentes puedes hablar más abiertamente para generar una comprensión efectiva de toda la situación.
Lección n°2: Ser resistente.

Los especialistas afirman que los niños y los adolescentes tienen una gran capacidad de adaptación, incluso mucho mejor que un adulto
Pero, ¿Cómo puedes ayudarles?: Lo primero es valorar su capacidad de resistencia; minimizando su nivel de estrés, preocupación o ansiedad. Es normal que a veces se estrese pero debes mostrarle las fortalezas que tiene y que como enfrentar los nuevos desafíos, mientras le das un lugar saludable y cómodo dentro del hogar.
No tiene que ser un gran espacio, puede ser su pieza pero eso sí; debes asegurarte que se sienta libre para desarrollar las habilidades y destrezas que aún no habían podido despertarse.
En este tiempo de cuarentena, tendrás la oportunidad única de sentarte a hablar con tu hijo o hija sobre diversos temas y ver detenidamente los procesos de desarrollo de sus propias opiniones. Además, de aprender de él en su accionar resistente.
Lección n°3: Hay más actividades en la vida que las escolares
Seguramente en este tiempo de cuarentena habrás notado que tu hijo o hija requiere de herramientas que le permitan aprender cosas nuevas y que esas lecciones no son dadas únicamente por el conocimiento que viene de la escuela.
Puedes utilizar esta dinámica mundial para preguntarle a tu hijo o hija qué le gustaría hacer o aprender de tu cotidianidad. Te sugerimos construir juntos una lista de cosas que a tu peque le llame la atención y progresivamente puedan ponerla en práctica, ¡Te sorprenderás de las cosas que quiere!
Como por ejemplo: cocinar una receta, plantar un árbol, aprender inglés u otro idioma, tocar un instrumento musical que tengas en casa, hacer algún curso de dibujo, pintura, redacción, etc., aprender sobre cultura general, entre muchas otras cosas.
En caso que a tus peques les interese la cocina te dejo este LokiBlog con alguna ideas deliciosas. Ahora si quizás tu peque quiere aprender magia te invito a que veas mi KIT de Magia en el siguiente video
De esta forma, se desarrollan habilidades y destrezas que con la rutina acostumbrada quizás nunca hubiese podido ejecutar y podrás ayudarlo a formarse como un ser humano autónomo e independiente. Este tipo de actividades ayuda en la conexión emocional y social entre padres e hijos, y de allí la importancia vital en su práctica.
Es importante que les dejes saber cuánto aprecias hacer ese tipo de actividades con ellos en casa, de esta manera mejorar la comunicación y la autoestima de tu nene.
Lección n°4: Todos tienen un rol importante dentro del hogar.
Este es un buen momento para redistribuir las tareas domésticas, incluyendo a todos los integrantes de la familia, dependiendo de la edad, como por ejemplo: recoger los juguetes, tender la cama, ordenar su clóset, revisar las cosas que ya no usa para donar, asear su cuarto, recoger la basura, etc. Es decir, colaborar en forma activa y continua con todas las tareas que se requieren dentro del hogar, para no sobrecargar a ningún miembro de la familia.

Recuerda que de cada momento en la vida se aprende, así sean espacios no tan gratos. Estas Lecciones que nos deja la crisis sanitaria te permitirá darles herramientas útiles a tus hijos en su diario vivir, potenciando así lo mejor de ellos.