Hola Lokilovers!!! Hoy quiero dejarles algunos tips para celebrar un 18 saludable y sustentable en familia. Sin dudas será una celebración diferente a años anteriores y por lo mismo es un buen momento para revisar nuestras tradiciones y costumbres típicas de esta fecha.
Septiembre para muchas familias es sinónimo de comer y beber en exceso. De celebrar con amigos y amigas, sin embargo este año todo será diferente, por la pandemia. Por lo que es el momento esencial para revisar nuestras tradiciones y generar algunos cambios, de manera que nuestro 18 sea saludable y sustentable.
Algunas cifras
El vivir un 18 de manera más sustentable es una tendencia que comenzó hace un par de años, por ejemplo el año pasado en el parque O’higgins se reciclaron más de 7 toneladas de residuos. se utilizaron cubiertos de madera, parrillas a gas, iluminación led, todo esto está super bien para comenzar. Pero este año celebraremos en casa, y muchas veces es más fácil comprar productos plásticos de un sólo uso, es por eso que te traigo algunos tips para celebrar reduciendo nuestro impacto ambiental.

Por otra parte el sobrepeso y obesidad alcanza más del 50% en niños y niñas de kinder y primero básico, aumentando al 60% en niños y niñas de quinto básico, según datos entregados por JUNAEB, es por ello que no debemos descuidar la alimentación de nuestros niños y niñas ahora que se acerca fiestas patrias, sumado a la falta de actividad física producto del confinamiento.
Un 18 más saludable es posible
Dentro de lo posible permite que tus niñas y niños se muevan, siempre respetando las distancias, septiembre se caracteriza por los juegos típicos, en mi entrada anterior puedes leer sobre algunos de ellos y algunos tips para jugarlos (acá te dejo el link). Aprovechemos el juego como instancia de actividad física.
Terremoto para niños
En los últimos años se ha puesto de moda el “Terremoto para niños” sin embargo el impacto a la salud de nuestros peque es devastador. Un poco más arriba ya te conté del sobre peso y la obesidad, sin embargo esta preparación a base de bebida, helado y granadina es una bomba calórica para tus hijos e hijas. Sólo un vaso de esta preparación aporte más del 10% de los requerimientos calóricos de todo el día.

Múltiples nutricionistas destacan que aparte del aporte calórico excesivo, este brebaje se asocia a caries, efecto cafeína y un amento de probabilidad de desarrollar diabetes, entre otros. ¿Obviamente son cosas que no queremos para nuestros niños y niñas. Como alternativa la mejor opción es el agua pura y aguas infusionadas con frutas, o jugos de frutas cocidas.
Choripan
Otro infaltable en nuestra mesa son los choripanes, otra bomba calórica, pero si somos personas adultas podemos regularnos y saber que podemos comer, sin embargo en estas fiestas es muy común ver que los niños y niñas comen a la par que los adultos, y ahí debemos poner un ojo. Ningún niño menor de 5 años debe comer embutidos de ningún tipo, son altos en grasas y sodio, y el aporte nutricional es muy bajo. Y menos acompañado con pan y mayonesa. Mejor ofrecerles una buena fuente de proteína como pollo a la plancha (bajo en grasa) o alguna alternativa de vegetales asados. Acompañados con una colorida ensalada.
Empanadas
Si hacemos empanadas en casa, preparemos un tamaño especial para niños y niñas, elijamos una carne baja en grasa y no abusemos de los condimentos. No es necesario aplicar manteca en la masa. Y podemos innovar con algunos rellenos a base de vegetales. Otra recomendación es evitar comer carne y empanadas un mismo día. La empanada en sí ya aporta proteína, grasa y carbohidratos, por lo que acompañarla con una ensalada es más que sificiente.
Mote con huesillo
No abusemos del mote con huesillos, ¡es mi favorito! acá debemos cuidar la cantidad de azúcar que añadimos y recordar que el trigo mote es un carbohidrato por lo que debemos consumirlo con moderación, en mi caso yo lo tomo como colación de media tarde, un par de horas después del almuerzo.
Un 18 más sustentable
Lo primero y más rápido de pensar es reducir el plástico de un sólo uso, sin embargo esto es sólo el comienzo. Prefiere los cubierto y loza de uso diario por sobre los descartables, si, hay que lavarlos, pero es una excelente idea pedir apoyo a los demás miembros de la familia, además así los peques vana prendiendo a realizar ciertas tareas domésticas, lo que les ayudará a ser adultos autovalentes en el futuro.

Un tema que quizás no es tan conocido es el impacto de la producción de carne, y sí, es muy contaminante, por lo tanto es bueno para el planeta y tu salud, moderar el consumo de carnes, atrévete a innovar con brochetas de vegetales y frutas a la parrilla, a mi me encantan con piña, champiñones y zapallitos italianos.
Recuerda que la parrilla a carbón genera humo (lo que contamina) incluso hay ciudades donde están prohibidas, si estas pesando en comprar una parrilla puedes evaluar adquirir una a gas o eléctrica, así te evitas el humo y le das un respiro a nuestro planeta.
Prefiere la compra de productos y vegetales a granel y sin empaque, no olvides llevar tu bolsa, y elige opciones retornables o envases que se puedan reutilizar.
Si vas a decorar utiliza materiales que sean resistentes y puedas utilizar en más de una ocasión, Mis amigos de Sonrisas Mágicas hicieron este post sobre los banderines. Te invito a que lo veas (Link acá)
Con estos tips puedes tener un 18 saludable y sustentable en familia. Si te gustó déjame un comentario y comparte con tus amigas y amigos para que más nos sumemos en esta causa. ¿Qué cambio realizaras estas fiestas patrias?