
Así es, investigadores de la universidad de Waterloo en Canadá, realizaron una investigación con niños de 3 y 4 años de edad a quienes se les pidió que contaran una historia a un muñeco apoyándose con un libro con dibujos. Siendo evaluada su capacidad de contar historias.
Dos años después a los mismo niños del estudio se les entregaron una serie de pruebas para medir habilidades académicas, entre ellas habilidades matemáticas.

Obteniendo como resultados que los niños con tuvieron buenos resultados en ciertos aspectos de contar historias también obtuvieron buenos resultados en la prueba matemática.
“La predicción más fuerte de la habilidad matemática de los niños fue su capacidad de relatar todos los eventos diferentes de una historia, para cambiar claramente de acciones entre un personaje y otro, adoptar la perspectiva de los diferentes personajes y hablar sobre lo que sentían o pensaban”, dijo O’Neill la investigadora principal.

Por otra parte la habilidad de contar historias, hoy en día conocido como Storytelling, se ha vuelto muy importante en la vida laboral, sobre todo en el ámbito del emprendimiento y a nivel de gerencia. Pues cuando hablamos frente a una audiencia es clave mantener la atención para lograr que se comunique el mensaje y el público lo recuerde al terminar la presentación.
Ahora, esta habilidad de contar historias se puede trabajar de diferentes maneras, tanto en la infancia como también en la vida adulta.
¿Te gustaría que tus hijos desarrollen la habilidad de crear historias? Entonces te invito a que veas el siguiente video donde te muestro como con la copita mágica tus hijos e hijas pueden desarrollar esta relevante habilidad.
FUENTE: Natural Sciences and Engineering Research Council, news release, July 29, 2004