fbpx

MAYO, ES EL MES DEL MAR

loki marinera del mes del mar

Hola Lokilovers, espero se encuentren muy bien, ya llegó mayo, y con ello el mes del mar. Aprovechemos de cuidar nuestros océanos, además te invito a ver esta reflexiva rutina sobre el 21 de mayo acá

El mes de mayo es conocido como el mes del mar. Por eso es importante fomentar la conciencia del cuidado de todos nuestros recursos naturales, promover la conciencia marítima, el desarrollo de los intereses marítimos y la protección de nuestros recursos.

Hace miles de años, los habitantes del litoral de chile, conquistaron el mar y establecieron un sistema de vida en torno a la pesca, la caza y la recolección de productos marinos.

Todo nuestro país, desde el norte hacia el sur tiene más de cinco mil kilómetros de costa, los inagotables recursos del mar de Chile han favorecido el desarrollo de una verdadera cultura marítima desde épocas prehistóricas hasta hoy.

Hoy te enseñaremos un poco de nuestra fauna marina:

JAIBAS Y CANGREJOS

Son crustáceo que habitan sobre fondos de arena, rocas y/o algas. Se distribuyen a través de todo el litoral.

Una diferencia entre la jaiba y el cangrejo, es que los cangrejos suelen tener su cuerpo más pequeño y tenazas más grandes, mientras que las jaibas suelen tener un cuerpo más grande y las tenazas más pequeñas.

TIBURON SARDINERO

En general los tiburones son peces versátiles que tienen sentidos muy agudos, este escualo es un veloz y poderoso cazador de calamares y peces. Pero actualmente está catalogado como Vulnerable a la extinción por lo tanto es importante su cuidado para la preservación.

ALBATROS

Los albatros son aves que duermen flotando en el mar, y de éste obtienen también el agua y su alimento que consiste en plancton, crustáceos y peces que estén cerca de la superficie. Para levantar vuelo, aprovechan la cresta de la ola, impulsándose con sus patas palmeadas y quedando en el aire.

DELFÍN AUSTRAL

Se encuentra frecuentemente en la zona de los canales australes, constatándose su presencia entre Valparaíso y la Duodécima Región. Es de color azul pizarra con blanco en la zona ventral. Es común observarlo en grupos de hasta 15 individuos, acompañando a embarcaciones en la zona austral.

Te invito a revisar mi Instagram, dónde tengo entretenidas gráficas para que le muestres a tus peques. (link acá).

Déjame un comentario contándome de que forma celebran el mes del mar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola Lokilover, ¿en que te puedo ayudar?